Posiblemente la cocina peruana, es una de las mayores tendencias gastronómicas en la cocina moderna que tenemos hoy en día. La fusión de sus ingredientes y la forma de de cocinarlos, se pueden ver en platos como el "ceviche", otros de la cocina Chifa o cocteles como el "pisco sour" lo certifican. Es por eso que nos gustaría proponeros 2 restaurantes peruanos en Madrid donde podemos probar esta cocina sin tener que pedir un crédito personal.

El primero es el
restaurante Wakathai (
Calle del Conde Duque 13; Tlfno: 915 41 78 76; Calidad/Precio: 8,5/10). Su cocina thai-peruana sorprende por sus exóticos sabores llenos de contrastes. Su carta está llena de ricos y poco comunes platos, por lo que para una primera ocasión es una buena idea pedir su menu degustación (30€) compuesto por una amplia representación de su carta: para comenzar dos aperitivos
"gazpacho de melón" y una
"ensalada de carne roja fría envuelta en papel de arroz". Siguen dos ricas ensaladas vietnamitas, la primera una
"ensalada de oreja blanca marinada en salsa de ostras con gambas" y la otra
"ensalada de casquería, a base de patas de pollo, callos de ternera y oreja de cerdo marinados", que merece la pena atreverse a probarla. Le sigue un
"tiradito de corvina" (cruce del sashimi japonés y ceviche peruano) y su plato estrella el
"ceviche de dorada" bastante picante.
Después un
"nem frito de cerdo y verduras envuelto en hoja de lechuga" (como un rollito primavera) y un
"anticucho de conejo adobado con pan de pita" (pinchos de corazón de ternera marinada). Para concluir
"carrillera tailandesa de ibérico y berenjena" . De postre
"merengue aromatizado con lima y flan de coco con dulce de leche". En definitiva una rica apuesta exótica para gustos atrevidos.

El segundo es el
restaurante Tanta (
Plaza del Perú 1; Tlfno: 913 50 26 26; Calidad/Precio:7,5/10) Este amplio local (150 comensales) de cocina
peruana no admite reservas así que es un dato a tener en cuenta, sobre todo para cenar. Se trata de una versión low cost del carísimo
Astrid & Gastón (es dueño es el mismo) conservando la base de la cocina pero a un precio más económico (puedes comer por unos 30€). Como entrante destaca la
"causa limeña" con papa machacada
y rellena de atún, huevo, mahonesa casera y aguacate (una especie de ensaladilla rusa), también destaca el
"cebiche popular con leche de tigre" con menos cilantro de lo habitual en estos platos, el
"tiradito al tamarindo de atun" y el
"ají de gallina" (guiso de pollo de corral con ají amarillo). El
pisco sour, rico pero aun precio exagerado (11€).
Espero que os animeis a probar la cocina peruana y nos contéis la experiencia.